Frente al escenario electoral que se avecina, la redacción de 233 News, ha definido entrevistar a los principales candidatos santafesinos que pretenden quedarse con el sillón de Estanislao López en las próximas elecciones de este 2023 . En esta oprtunidad dialogamos con el diputado nacional Marcos Cleri, referente de Cristina Kirchner en la Provincia.
Rosarino de la zona Oeste dónde creció y vive hasta hoy. Nacído en 1982, el año que marcó a todos los argentinos con la guerra de Malvinas. Es abogado graduado en la Universidad Nacional de Rosario, donde es docente. De Familia peronista, ha decidido ser candidato a gobernador en la provincia de Santa Fe, que según él: “tiene un destino de grandeza que se ve todos los días en las potencialidades de su pueblo, la ciencia y tecnología, su industria, sus pymes, sus comercios”.

Incendios y Ley humedales ok
- Por estas horas el tema que más preocupa a los santafesinos es el problema de la inseguridad, ¿ Este problema tiene solución o hay que resignarse?.
– No hay magia. Para que haya seguridad hace falta acción, decisión política, planificación con una política gubernamental transversal que priorice la mejora constante en la seguridad y recursos. Los 12 diputados nacionales del (PRO, radicales y socialistas) votaron en Contra del presupuesto nacional que le cobraba impuestos a las ganancias a los jueces (hoy exentos) y transferían parte de esa recaudación a fondear la lucha contra el crimen organizado. 22.000 millones de pesos en personal, patrullero, equipamiento, infraestructura, presencia del Estado con más salud, educación y trabajo, hubieran permitido darnos un respiro a todas y todos por la situación que padecemos todos los días. Vamos a recuperar los recursos que Rosario precisa para darle pelea al crimen organizado. Vamos hacer lo que tengamos que hacer para recuperar la paz en nuestras calles.
La educación siempre se presenta como la opción frente a este deterioro social, ¿es así o sólo es un slogan?
-Son pilares fundamentales para construir una mejor comunidad el trabajo y la educación. La educación del siglo XXI rompe los moldes del sistema educativo actual. Hoy la formación digital y la robótica impacta desde la producción industrial hasta el desarrollo de especialidades que van surgiendo con muchísima salida laboral, como la programación, el diseño de videojuegos y todo el entorno que ocupan las redes sociales. Debemos consolidar y generar una infraestructura material y humana que le de a nuestros chicos y chicas las herramientas correctas, necesarias y suficientes para impulsar el enrome potencial que tienen generando un polo tecnológico de empleo y educación. Hoy más que nunca gobernar debe ser sinónimo de educar.
Cristina Kirchner se ha auto-excluído de la carrera presidencial, ¿ Cuál es la lectura?.
Cristina es inocente, por eso repudiamos esta persecución que lleva años, pero nada podrá borrar ni la inocencia en esta causa ni el amor de nuestro pueblo por quien lo defiende y conduce hacia una patria justa, libre y soberana.
Las pruebas cada vez más concretas de las conspiraciones orquestadas por un grupo de jueces, dirigentes opositores y empresarios mediáticos, responden a la pretensión de los grupos de poder de proscribir a Cristina y al peronismo para garantizar sus ganancias y sus privilegios atentando contra la democracia y el funcionamiento de sus instituciones”, sostuvo el legislador nacional.
¿Cómo se puede definir al escenario político santafesino?
Hace falta un compromiso mayor” de la dirigencia política provincial con la angustia y el dolor de las rosarinas y rosarinos ante la violencia delictiva que viene sacudiendo a la ciudad. “Es tiempo de definir qué vamos a priorizar, si las especulaciones y las mezquindades propias de quienes solo piensan en ganar una elección o el sufrimiento de comunidades que se dividen y sangran por el avance del crimen organizado, Instamos a no repetir actitudes que frenan las posibles soluciones.
Es tiempo de fijar postura con claridad ante hechos como el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que implica una afectación a los recursos federales en beneficio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para nuestra provincia esto es un perjuicio enorme, se pueden perder más de 15 mil millones de pesos si se hace lo que la Corte pretende, lo que pedimos es que los planteos y reclamos de muchos y muchas por la situación de inseguridad tengan su correlato en propuestas concretas para frenar la violencia y el crimen organizado, que avanza cuando se aplican políticas neoliberales.