Lo dijo la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, y aseguró que siete millones de personas aún no recibieron la segunda dosis de la vacuna.
Por estos días, la variante Ómicron del coronavirus asusta a todo el mundo. Aún es muy temprano para saber su grado de letalidad y si las vacunas sirven para frenarla, pero la mayoría de los estados toman medidas para resguardar a su población.
En esa línea, Carla Vizzoti, ministra de Salud de la Nación, explicó que “es inevitable que la variante Ómicron se siga propagando y llegue a la Argentina”. “Es inevitable que Ómicron llegue al país y se siga propagando, pero tenemos el 97% de la variante Delta circulando y una situación epidemiológica muy buena con un 65% del a población vacunada y no es nuestro techo, porque estamos convocando a completar esquemas”, señaló la funcionaria.
Por otro lado, Vizzotti indicó que la implementación de una obligatoriedad de recibir la vacuna no es algo que se debate en el gobierno. “El país tiene una cobertura muy buena y la idea no es que sea obligatorio sino avanzar en la comunicación para que las personas que aún no recibieron las dos dosis lo hagan”, indicó al ser consultada al respecto.
“Los números son muy buenos en la Argentina, donde se superó el 80% de cobertura de población con una dosis y llegamos al 65% con las dos dosis; en los adolescentes, más del 70% con una y llegamos al 50% con dos; en tanto que entre las niñas y niños entre 3 y 11 años, tenemos 55% con dos dosis”, comentó la ministra.
Y agregó en ese sentido: “Son 7 millones las personas que se encuentran en condiciones de recibir la segunda dosis y no se han acercado. El grupo etario que más influye en esta población es el de entre 18 y 39 años, que además de beneficiarse individualmente va a ser clave porque son quienes más se movilizan y podrían ser también un factor de transmisión viral”.